lunes, 1 de noviembre de 2010

Capítulo 5 Materia


    MATERIA
    NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA DE CINE
    Una nube de gas y polvo es un volumen espacial que contiene una alta presencia de átomos y moléculas; la absorción continua de espacio por parte de todos los nucleones de dicha nube conlleva a la aproximación de los mismos; parte de la radiación de cuerpo negro que emiten comienza a chocar contra otros nucleones en su ahora dislocada trayectoria y por ende es desviada una y otra vez retrasando su salida al exterior, incrementando en el interior de la nube de gas el tensionamiento que de por sí ella causa desde el momento de ser emitida, sumando su presencia a la radiación de cuerpo negro emitida ese momento y toda la anterior a ella que no haya podido escapar de la nube quedando un continuo retraso que se va acumulando, lo que explica el calentamiento y la densificación que sufre el conjunto; y aunando la obstrucción (por ellos mismos) del colapso espacial requerido por los nucleones de estratos inferiores, todo ello incurre en el aumento de presión de la nube de gas y polvo que colapsa y se enciende como diva estrella. (Más sencillo no lo puedo explicar)
    HIPERONES Y LEPTONES
    Los enlaces fuertes y contactos neutrónicos son laterales, siendo la mayor posibilidad de acople de los campos que definen a los nucleones; otra posible acople es la superposición de éstos por sus polos, deben poseer idéntico espín, solo podrían encajar con repulsión eléctrica (mismo tipo de substrato) y atracción magnética; pero, la superficie de contacto es mucho mayor que la de un enlace fuerte (ya que no corresponde a dos mesones en contacto, sino a todos (12) los mesones en contacto) y, por tanto, es requerida una muy alta energía cinética para lograr el acople; luego, mucho menos probable. Una vez realizado, los dos campos tienden a formar uno; pero, la suma de los TEMM conlleva a un TEMM más energizado y, por tanto, de menor radio, que ahorca los loops másicos en el paso interior del mismo (cuello de botella), luego, desde el inicio del acople, el hiperón es inestable y una serie de emisiones lo reduce a un nucleón.
    HIPERONIZACIÓN DEL NEUTRÓN
    Un neutrón libre no posee campo eléctrico y por ende, es desmedido en absorber espacio y tiende a "masificar" estrangulándose el cuello de botella (ya que el TEMM no tiende a dilatar, a menos que previamente se haya contraído) reduciéndose la capacidad de sumidero pero, muy poco la de tensionador; se origina en ambos sumideros la condición de estancamiento de espacio a alta densidad (cuasimasa); por otro lado, la condición de carga inherente del fluido de campo atrae a la "cuasimasa " de carga antagónica y repele a la otra mientras éstas masifican, hasta que se rompe el pseudo equilibrio, ingresando esta última de golpe al cuello de botella estrangulado, el cual actúa como aspas de licuadora sumándose la mitad a su ídem sustancia (media carga por exceso), la otra mitad se fisiona con una cantidad similar de sustancia antagónica (otra media carga por defecto) transformándose en sendos rizos de onda electromagnética que son emitidos por los sumideros.
    El que emerge por donde se encuentra la otra cuasimasa, la confina en su interior siendo el leptón másico; el otro será un antineutrino o neutrino (según en el macrocampo o condición en que esto ocurra) que quiera o no, confina algo de substrato característico del campo aunque, exigua la cantidad (Difícilmente apreciable); por lo tanto, la energía equivalente de un neutrino o antineutrino es la mitad de la masa de un leptón másico (mucho menor que la del TEMM de un nucleón, por lo que lo más probable es que el electrón sea mucho mayor volumétricamente que un nucleón, la densidad de su masa no es propiamente dicha la de masa sino de menor densidad con la misma cantidad, por lo que su inercia y carga son equivalentes); por lo tanto, el equivalente de masa - energía de un leptón másico es uno y medio masa de dicho leptón; por otro lado, el neutrón post emisión con media carga por exceso de un substrato y media carga por defecto del otro constituye una carga (Excedente de un tipo de masa equivalente a la masa confinada por un leptón másico) lo que lo define como un protón (o un antiprotón a partir de un antineutrón) y por lo tanto, estratifica su campo magnético transformándose en electromagnético.▶
    Cuando el energético toroide confinador de un leptón recibe un rayo "gama" adecuado
    , es reforzado y contrae, tiende a comportarse exteriormente como un "TEMM"; por tanto, es capaz de "retener exteriormente" una cantidad cuasimásica de espacio tensionado con un comportamiento similar a la masa en los nucleones, estas partículas son algunas de las designadas como "mesones", ya que otras también así designadas, son resultantes del desgajamiento de los quarks al fragmentarse un nucleón (dos mesones por quark) con una vida mucho más efímera, ya que rápidamente se expanden hasta alcanzar la densidad espacial del medio en que se encuentran; es decir; se transforman en su "totalidad" en espacio (ya que no persiste el efecto de tensionamiento del TEMM por haberse abierto la cuerda convirtiéndose en una emisión electromagnética que se aleja del lugar a la velocidensidad de la luz); en cambio, los primeros se pueden considerar como estados "superexcitados " y por ende, retornan a la condición leptónica en un tiempo prudencial.
    Vemos que es permisible entre protón y neutrón el acople lateral, solo posible con polaridad magnética invertida, lo que le impide formar un apuñamiento como el caso de los imanes, por lo que tienden a agruparse como canicas en el piso formando una superficie plana, pero, ésta tiende a curvarse y, ya que dos protones no pueden estar establemente juntos, la cantidad de neutrones tiende a ser mayor que la de protones en la trama hexagonal (panal de abejas), por lo que pronto predomina la polaridad magnética de los neutrones en las caras de la superficie del "tejido" nucleónico (ya que el defecto de masa radica primordialmente en los neutrones por dos razones: la primera, por la estabilidad que le brinda el campo eléctrico de los protones que le merman la capacidad de hiperonizar, y, segundo, los contactos neutrónicos, que permanentemente transforman parte de la masa en energía radiante; por tales motivos es que el campo magnético de los neutrones tiende a ser de la magnitud del de los protones a medida que aumenta la complejidad nuclear, y viceversa 200/120 ó 120/200). Pero, se encuentra en un medio con carga manifiesta, por ser más de un substrato que del otro (fundamento de fluido de campo), atrayendo a una cara y repeliendo la otra obligándola a curvarse (ya no lo vuelvo a repetir); en los elementos de baja complejidad el crecimiento de la superficie nucleónica es divergente y la adición de nuevos protones no implica gran dificultad, por ende, no es requerida una gran cantidad de neutrones que vienen a ser el aglutinante capaz de vencer la repulsión electrostática de los protones al conformar con ellos unos puentes (loops másicos que recorren ambos TEMM) conocidos como enlaces fuertes o fuerza de corta distancia (esto tampoco lo repito más)
    HAGAMOS UNA PELOTA PARA JUGAR
    Nucleón =[w][x][y][z] donde:
    w define si es [P] o [N].
    x define a cual Módulo pertenece.
    y define el Módulo a cuya dirección apunta el vértice.
    z define:
    0=central, neutrón (amarillo).
    1=hexágono (blanco).
    2=vértice, deuterón (azul).
    3=Empalme, neutrón opcional (celeste)
    Ejemplo: PAB1 = protón del hexágono del Módulo[A]en dirección del Módulo[B].
    Ejemplo: NBB0 = neutrón central del Módulo [B].
    Ejemplo: NBC3= neutrón opcional del Módulo [B] por Empalme con el Módulo [C]; el opuesto es el NCB3.
    Posteriormente se indican los:
    • Ángulos (coordenadas), uno ecuatorialmente 0° 360° y otro de polo a polo, es decir, de 0° a 180° por el artilugio creado para el levantamiento de los datos, por tanto: ángulo - 90° = ángulo en polares.
    • Nomenclatura del nucleón antimateria.
    • Enlaces fuertes (de los neutrones, solo 3 en vez de cinco si se hiciera con los protones)
    • Contactos neutrónicos
    NOTA: La Tabla de los nucleones la encuentra en COMENTARIOS al final del Capítulo 
    Son los enlaces los realmente responsables de la coexistencia de nucleones conformando núcleos atómicos; a medida que el crecimiento se aproxima a la media esfera, va dejando de ser divergente para ser aproximadamente cilíndrico (forma de cintura de barril por ser la zona ecuatorial de la esfera) por lo tanto, la repulsión imprime mayores requerimientos de rigidez, y mayor proporción de neutrones por protón para contar con mayor número de enlaces fuertes; otra forma de adquirir rigidez es la de realizar el mayor número de enlaces con los nucleones existentes, el cual es factible realizando el mayor número de Empalmes entre los Módulos presentes (a mayor número de Empalmes, mayor capacidad para albergar neutrones)Al curvar una trama hexagonal, se logra una superficie esférica con la conformación clásica de un balón de fútbol, el cual posee doce pentágonos y veinte hexágonos (a los que llamo Módulos, y las treinta uniones entre dichos hexágonos los llamo Empalmes); cinco Módulos pueden formar una cadena conteniendo cuatro Empalmes, como también pueden contener cinco Empalmes y formar un aro o corona (ventana) al que le llamo "Pentágono" al seguir aumentando la complejidad nuclear, el crecimiento de superficie debería ser convergente y por ende, mayor el requerimiento de rigidez, y solo es posible tal crecimiento por la extensión de los vértices libres que tienden a formar nuevos Módulos (como el crecimiento coralino) lo que implica requerimientos de rigidez tan elevados, que de no contar con la rigidez adicional del cierre de un nuevo pentágono, las columnas en que se transforman los vértices libres llegando a ser Módulos no pertenecientes a pentágonos cerrados, tienden a curvarse hacia afuera por la repulsión electrostática del el resto del núcleo, y el desgajamiento es inevitable, fracturándose (fisión) por el rompimiento de al menos dos enlaces fuertes. Esta zona corresponde a la barrera del plomo o barrera de los 126 neutrones; en los últimos sintetizados aparece nuevamente otra barrera, la de alta inestabilidad a la derecha del túnel de estabilidad (correspondiente a 157 neutrones), por lo que su tendencia es la de fisionarse, ya que se encuentran saturados de neutrones y requiriendo mayor número de ellos, quedando en duda inclusive la existencia de la serie 5 en nuestro entorno.
    Configuración nuclear completa tanto material como antimaterial con 120 protones y 200 neutrones con 540 enlaces fuertes y 210 contactos neutrónicos

    MATERIA                                                    ANTIMATERIA
    Los gráficos ajustaron con el radio de la esfera al centro de los nucleones de: 12.5664 radios nucleónicos (pero, es menor por la interrelación de los nucleones) que posiblemente sea el que tengan los núcleos como radio promedio.
    LA ESFERA INCOMPLETA
    Este modelo de configuración nuclear explica el porqué la densidad nuclear no es homogénea y también el porqué algunos núcleos sean altamente excéntricos, unos sean alargados (Ej.: M2 E1 que significa dos Módulos unidos por un Empalme; M8 E9 ocho Módulos unidos por nueve Empalmes, esto es posible con la forma de un ocho formado por dos pentágonos) y otros sean como platos (Ej.: M4 E3; M5 E5; M10 E12; M13 E16; M10 E12 tres pentágonos que es la  media esfera y corresponde el rango de las tierras raras). Este modelo de configuración nuclearpermite un máximo de 120 protones con 200 neutrones agrupados en 20 Módulos unidos por 30 Empalmes cerrando 12pentágonos con 540 enlaces fuertes y 210 contactos neutrónicos ¿Qué falta?.
    (540 engranes vs. 210 rozaduras de poleas; ganan los engranes; es el más maravilloso juego de engranajes de satélites y planetarios de un diferencial de transmisión nuclear.)
    FÓRMULAS GEOMÉTRICAS
    Aproximadas:
    Número Atómico: Z = NoA = 9M - 2E
    Neutrones: A - Z = NoM - NoA = 10M
    Número Másico: A = NoM = 19M - 2E
    Enlaces Fuertes: EF =27M
    Contactos Neutrónicos: CN = 9M + E
    Vértices Libres: VL= 3M - 2E
    donde M = Módulo, E = Empalme, VL = vértices libres
    Exactas:
    Número Atómico: Z = NoA = 6M +2He (+-) D
    Neutrones: A - Z= NoM-NoA = 7M +2He (+-) D + N
    Número Másico: A = NoM = 13M +4He (+-)2D + N
    Enlaces Fuertes: EF = 18M+2E +6He (+-)3D +2N
    Contactos Neutrónicos: CN = 6M + E +2He (+-) D + N
    Vértices Libres: VL = 3M - 2E
    Un Módulo está compuesto por su núcleo y tres vértices; el núcleo es el Litio 7; cada vértice consta de una partícula deuterón; pero para simplicidad en la elaboración de los gráficos, en cada vértice libre lleva el neutrón adicional que puede contener al formar un Empalme. Para el análisis de emisión de partículas, podemos definir el modelo de la siguiente manera: un Módulo consta de un núcleo de Litio 7 y los Empalmes son partículas Alfa que adicionalmente pueden albergar hasta dos neutrones adicionales por Empalme, y los vértices libres que pueden poseer un deuterón o una partícula Alfa. Al formarse un Empalme se descuentan dos protones (uno por cada vértice involucrado en el Empalme en caso de que se asuman partículas Alfa en dichos vértices), quedando entonces las fórmulas de la siguiente manera:
    Número Atómico: Z = 3M + 2E + 2He (+-) D
    Neutrones: A - Z = 4M + 2E + 2He (+-) D + N
    Número Másico: A = 7M + 4E + 4He (+-) 2D + N
    Enlaces Fuertes: EF = 9M + 8E + 6He (+-) 3D + 2N
    Contactos Neutrónicos: CN = 3M + 3E + 2He (+-) D + N
    Vértices Libres: VL = 3M - 2E
    Donde: He= helio (Alfa), D= deuterón, N = neutrón
    Es suficiente la rotura de dos enlaces fuertes para comprender la emisión de un neutrón (en los isótopos pesados de hidrógeno basta uno solo) o de una partícula Alfa. Para romper un Empalme: dos o tres (por los neutrones adicionales que puede contener un Empalme, esto antes de partirse cuatro enlaces fuertes en el centro del mismo, prefiere partirse por la raíz del puente que él representa, es decir, se desprende del Módulo liberando al neutrón adicional que tienen en común o rompe el Módulo con la consecuente fractura del núcleo en tres o cuatro fragmentos), esto explica la emisión de neutrones tras un rompimiento, esto sucede y afecta consecuentemente la condición del cual pende cada uno de los neutrones adicionales involucrados. Ej.: Emisión promedio de 2.6 neutrones por la fisión del Uranio 235.
    (Todo lo planteado se basa en un solo fundamento.)
    La necesidad geométrica de las ventanas pentagonales (que suman doce) es que permiten el curvado de la trama hexagonal, además, que son indispensables para la estabilidad nucleónica, ya que es por dichas ventanas por donde puede fluir el espacio al interior de la esfera para suplir el requerimiento de los sumideros nucleónicos que dan a dicha superficie interior así como permiten la salida de la radiación de cuerpo negro emitida en el interior de la misma por la interacción de y en los nucleones.
    TÚNEL DE ESTABILIDAD ISOTÓPICA
    Existen 59 combinaciones geométricas entre Módulos y Empalmes y conforman 12 series a saber:
    Empalmes-
    Módulos =
    Pentágonos
    Serie-1
    0
    0
    0
    Pertenecen a esta serie el neutrón, el hidronio, el deuterio, el tritio, el helio 3 y 4 además del Litio6. 
    Empalmes-
    Módulo+1=
    Pentágonos
    Serie 0
    0
    1
    0
    1
    2
    0
    2
    3
    0
    3
    4
    0
    4
    5
    0
    5
    6
    0
    6
    7
    0
    7
    8
    0
    8
    9
    0
    9
    10
    0
    10
    11
    0
    11
    12
    0
    12
    13
    0
    13
    14
    0
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 1
    5
    5
    1
    6
    6
    1
    7
    7
    1
    8
    8
    1
    9
    9
    1
    10
    10
    1
    11
    11
    1
    12
    12
    1
    13
    13
    1
    14
    14
    1
    15
    15
    1
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 2
    9
    8
    2
    10
    9
    2
    11
    10
    2
    12
    11
    2
    13
    12
    2
    14
    13
    2
    15
    14
    2
    16
    15
    2
    17
    16
    2
    Empalme-
    Módulos+1=
    pentágonos
    Serie 3
    12
    10
    3
    13
    11
    3
    14
    12
    3
    15
    13
    3
    16
    14
    3
    17
    15
    3
    18
    16
    3
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 4
    15
    12
    4
    16
    13
    4
    17
    14
    4
    18
    15
    4
    19
    16
    4
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 5
    18
    14
    5
    19
    15
    5
    20
    16
    5
    21
    17
    5
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 6
    20
    15
    6
    21
    16
    6
    22
    17
    6
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 7
    23
    17
    7
    24
    18
    7
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 8
    25
    18
    8
    Empalme-
    Módulos+1=
    Pentágonos
    Serie 9
    27
    19
    9
    Empalme-
    Módulos+2=
    Pentágonos
    Serie12
    30
    20
    12
    Seguidamente el gráfico correspondiente:
     
     Las series las observamos en diagonales; las series largas (las primeras) cuando sus extensiones llegan o superan la media esfera (todas las series) tienden a fiso - fusionarse para conformar series más altas, por lo tanto, muchas de las casillas de dichas series son teórico - geométricas (ya que la geometría a este nivel no toma en cuenta la repulsión electrostática) y en la gráfica de Módulos vs. Empalmes las vemos delineadas con su color pero, no rellenas (se ve solamente el marco); también se observa la superposición de series (horizontalmente) formando las zonas de amplia gama de isótopos con estabilidad nuclear; por consiguiente, si suprimimos en dichas series sus últimas casillas (dejando un solo solapamiento con la próxima serie) tendremos un túnel de estabilidad más ajustado (los coloreados).

    Esta gráfica es realmente interesante, se le ha superpuesto la isotópica (Protones vs. Neutrones) a la cuadrícula de Módulos vs. Empalmes (la cual no es sobre la base de ecuaciones, sino, a disposiciones geométricas del rompecabezas nuclear - modular (mas adelante veremos que las ecuaciones utilizadas para el túnel de estabilidad son también de índole geométrica y aplicada a dichas series)). Es a mi parecer, realmente sorprendente la correlación de los gráficos (en escala proporcional a 120 protones vs. 200 neutrones y 20 Módulos vs. 30 Empalmes) y no parece ser mera casualidad por el simple hecho de partir de un solo fundamento (¿Será así?). Es de especial atención que en el final de cada serie se manifiesta en la gráfica isotópica saltos afines; como es el caso del final de la serie uno (14 Módulos) el desplazamiento de la barrera de los 126 neutrones, así como el final de la serie dos (15 Módulos) que corresponde a la zona del Uranio; y el final de las series tres, cuatro y cinco, demarcan elementos sintetizados por bombardeo atómico con una vida efímera estrellándose con la barrera de los 157 neutrones y prácticamente insalvable por la vía del bombardeo de partículas (pero, hay otra forma de sintetizar, lo veremos más adelante).
    SERIELEJA: Es probable que ni poseamos a la serie 5.
    CALCULO DE LOS RANGOS DE ESTABILIDAD
    (Aquí viene lo más sencillo y asombroso como corroboración.)
    Para cada posible combinación de (M)ódulos y (E)mpalmes de dichas series, le corresponde un cuadro o área de probabilidad isotópica que es una cuaderna del túnel de estabilidad; dichos cuadros tienen como coordenadas:
    (NP(mínimo),NP(máximo))=(Neut(M,E)mini,Prot(M,E)mini),(Neut(M,E)máximo,Prot(M,E)máximo)
    Donde:
    El número mínimo de Neutrones de cualquier combinación es:
    Neutrones = 4 Módulos + 2 Empalmes, pero, el requerimiento de rigidez al aumentar la repulsión electrostática introduce un factor esférico básico 2Esen(3E) en referencia a los dos neutrones adicionales con que puede contar un Empalme, correspondiendo a todos los posibles (60) cuando el modelo está completo (20M 30E) = (120P 200N), pero que dificulta al exceso de neutrones adicionales para los elementos de baja complejidad, Luego:
    Neut (M,E)mini = 4M+2E (1+sen (3E))
    El número mínimo de Protones de cualquier combinación es:
    Protones=3Módulos+2Empalmes
    Luego:
    Prot (M,E)mini = 3M+2E
    Para el número máximo tanto de Protones como de Neutrones tomamos en consideración la existencia del borde del núcleo, esto permite introducir un factor esférico de crecimiento por la existencia de vértices libres.
    VL= 3 Módulos - 2 Empalmes
    Como cada vértice libre puede poseer un deuterón sin complicar futuros Empalmes (y para no hacer más ancho el túnel de estabilidad como fuese si asumimos partículas Alfa en dichos vértices, es decir,me limito al mínimo posible) por lo que tenemos: Factor Esférico Deuterón =
    FED= (VL) cos(3E) = FED = (3M-2E) cos(3E)
    Cuando el número de Empalmes es 30, la función coseno de 30*3=90 vale cero como también 3M=2E lo que impone la dificultad creciente a los vértices libres a medida que crece la repulsión electrostática (lo que es lógico, cierto y comprobado), por lo tanto:
    El número máximo de Neutrones de cualquier combinación es el mínimo más FED:
    Neut (M,E)máximo = 4M+2E (1+sen (3E))+(3M-2E) cos(3E)
    El número máximo de Protones de cualquier combinación es el mínimo más FED:
    Prot (M,E)máximo = 3M+2E+ (3M-2E) cos(3E)
    Se grafican superpuestamente:
    • El modelo teórico bajo estos cálculos (túnel de estabilidad teórico).
    • Los isótopos de los cuales tengo conocimiento.
     Coloreados a un solo solapamiento horizontal con la siguiente serie, tan igual que en el mosaico de Módulos vs. Empalmes.
    Aquí sobre el fondo de los cuánticos primarios y secundarios, y sin coloreado.
     
    Puede observar la correlación sorprendente de ambas gráficas (la del modelo hexapentagonal (túnel de estabilidad) vs. la realidad física de los isótopos); el no encontrarse dentro de una zona de estabilidad de su serie correspondiente del modelo geométrico es razón suficiente para ser radiactivo;los que están fuera son exclusivamente sintetizados por nosotros y, poseen una vida efímera ya que son extensiones degeneradas de vértices libres de elementos no estables de átomos "blanco" en el proceso de bombardeo al que son sometidos y no por el cierre de nuevos pentágonos que generarían series no presentes en nuestro joven entorno, teniendo, por consiguiente la pendiente del crecimiento de las series (diagonal) en la cuadrícula de Módulos vs. Empalmes. (Otra deducción geométrica.)
    Las líneas que unen los marcos le dan consistencia a la serie y facilitan la observación de la misma (es de recordar que opté por solamente un deuterón por vértice libre, pero, realmente cada vértice libre puede extenderse hasta cinco protones en línea recta, ya que a partir de tal número podemos decir que contamos con otro Módulo (y por tanto su dirección de crecimiento será a 120° suponiendo que se toma como una superficie plana) el cual corresponde al siguiente marco de la misma serie, además de ser al menos tres vértices libres, quedan perfectamente justificadas las líneas antes mencionadas); introduje (En mi sencillo modelo) dos factores geométricos de gran simplicidad (y no hace falta complicarlos más) que compensan el crecimiento de la repulsión electrostática, es sorprendente la estrecha demarcación de la zona de estabilidad isotópica, que concuerda extraordinariamente con la realidad física (¿casualidad?); les queda entonces experimentar con la fusofusión para tratar de refutar el comportamiento del túnel, y sea cual fuese el resultado de los nuevos elementos sintetizados se deberán a este planteamiento. ¿O tienen algún otro modelo que no sea la impresionante Mora ? (Quedan sueltas pocas piezas, pronto lo término de armar)
    CONCLUSIONES:
    -Un isótopo es radiactivo cuando su configuración no corresponde al de una serie de estabilidad al que concuerda su número másico; sea por defecto o exceso, lo que define su tendencia de estabilizar con una captura o una emisión.
    - Los vértices libres pueden albergar un exceso de nucleones (primordialmente partículas Alfa y Deuterones) lo que permite la intercambiabilidad entre vértices y quedar configurado el isótopo en más de una forma, además el poder existir en más de una serie logra explicar las franjas dobles y múltiples de los espectros de los isótopos.
    Queda pendiente:
    • La definición exacta de los ordenamientos de los nucleones para cada isótopo en la geometría hexapentagonal. Queda en manos de los físicos con los recursos tecnológicos de medición de excentricidad de los núcleos, los momentos mecánicos y magnéticos, la dispersión de electrones, la captura de leptones y neutrones, utilizando inclusive procesos de fusión, el bombardeo y la fragmentación atómica, amén de los artefactos y mecanismos que desconozco y falten por inventar que refuten o corroboren este planteamiento.
    FUSOFUSIORALEJA: Panamá canal II, falla de San Andrés en alerta sismológica roja, pero, ya lo están, creo, que es mejor tratar de desencadenar tal carga a voluntad con una debida campaña informativa lo suficientemente extensa e insistiendo en que no será más que un simulacro en caso que incitada nuclearmente, ésta no se mueva, así si creo que la gente que trabaja en predicciones sismológicas hagan un trabajo util, ya, que, decirnos solamente la magnitud del sismo que nos acaba de acontecer, luego de despertar aprisionado por el piso superior en vez de esperar el remezón en el centro del campo de golf,o prefieren esperar a que detone por sí sola, sin saber cuándo será; ya se hace con los picos con predecibles avalanchas los cuales son cañoneados para desencadenar a éstas y no esperar a la casualidad del evento natural sin saber ¿Cuando será?.
     FANTASÍAS TEÓRICAS DE LA ÉPOCA :
    - Hiperespacio: Túnel en el espacio - tiempo que une dos regiones del espacio con una distancia menor a la existente o aparente, al cual se podía tener acceso, ya sea por viajar a extraordinarias velocidades o por atravesar un agujero de gusano (discrepan los autores). El Sub Way cosmológico, entras por acá, y, sales por allá (del más acá al más allá sin pasar por GO pero tomando los $200 y sin decirnos si el viajecito fue isotemporal o demoró o redujo algo de tiempo), Star Gate avalado por la comunidad científica, con razón ya sacaron la segunda versión pero, desde una estación espacial sin ubicación espacio - temporal (en la Nada, pero, adentro de la realidad física, o química, o cómica), menos mal y no tenemos (en mi época y, espero, no en la suya) un negro compañero cerca para que lo intentaran; lo etéreo del espacio induce e implica un marco referencial estático y, por ende, no es admisible la magia de la chistera como un basamento científico.
    - Viajes en el tiempo: Túnel en el tiempo (Es que existen dos tipos de Sub Way, el primero es espacial (Ya explicado) el segundo es temporal (Pero si te mueves, pierdes), el problema: se utiliza el mismo ticket y por tanto, nunca sabes dónde estás ni adonde vas; igualito que quedarte quieto, pero, estando perdido) que permite viajar a otras épocas, al cual se podía tener acceso ya sea por viajar a extraordinarias velocidades o por atravesar un agujero negro (discrepan los autores).
    - Dilatación del tiempo: Variación del paso del tiempo real por viajar a extraordinarias velocidades (nunca pudieron definir que dirección y sentido tendría la supuesta flecha del tiempo o, por dónde se aborda al sub Way negro gusano para ir adelante o en retroceso), porque, así como plantearon que se podía envejecer menos de prisa; Digo yo "si fuera posible, se pudieran equivocar de dirección y envejecer más de prisa"; si algo tiene que ver con los relojes atómicos, es con respecto a la condición del flujo espacial y la velocidad de desplazamiento del o los relojes respecto a ello y/o a la fidelidad de las lecturas. (Existen fanáticos del melodioso trinar de las aves marinas, y hacen lo que sea para disfrutarlo y su pasión es ponerlo de moda en la radio tal como la canción de los gravitones. (conjunto musical de quién sabe qué lo que une a los cuerpos y sin saber porqué))
    - Universo isotrópico: Donde, no importa la ubicación que se tenga en el universo, porque este es igual en todas partes en un instante dado (lo que les permite despreciar factores en la ecuación de continuidad y salir victoriosos en una exposición banal); si el "Todo" es un campo, el modelo del Big - Bang no lo es (Es solo una bomba de tiempo que explota pero no tiene soporte de donde sale tanto material ni explica la función ni ubicación de la antimateria.).
    En la gráfica del universo bicampo, si tomamos en cuenta al fluido de campo, tenemos por primera vez no una gráfica tridimensional, sino, una hexadimensional al menos (tres dimensiones espaciales; una temporal, una de carga y la densidad; sucediéndose en la gráfica del campo, que la temporal demarca una posiciónal espacial, y el volumen del diferencial espacial, es, inversamente proporcional a la densidad del mismo) y si incluimos la séptima dimensión, la más importante, la Vida, lo tenemos TODO. Se puede viajar hacia adelante o atrás en la geometría espacio - temporal, pero, jamás ocupar el mismo lugar en la misma posición y en diferente tiempo (te moviste), a menos que vuelvas a él y Todo seguiría igual. Si viajas a la ubicación que tenía la Tierra hace dos años atrás, estarás donde ella estuvo, pero, no donde ella está. Es Absoluto.(Decían que no se podía representar al tetradimensional)
    - Dimensiones paralelas: Ocupando aproximadamente el mismo espacio al que conocemos, con una dimensión diferente a las nuestras, y las otras son idénticas (creo que el modelo delBig - Bang no era lo suficiente grande para que todos los posibles mundos pudieran existir, o, no era lo suficientemente másico, así poder ser un universo pulsante; para que, óigase bien, "pudiera frenarse" y colapsar en retrograda dirección (Big - Crunch) y por tanto un cuento:    MUNDO MULTIDIMENSIONAL.
    En un lugar infernal e inexistente del universo, hay un planeta multidimensional, donde, líneas como saetas, planos, cual guillotinas y volúmenes como pompas rotas de cristal; pertenecientes a todos los infinitos tiempos, se cruzaban en tan basta magnitud y en velocidades tan diversas, unas con masa, otras sin ella; con rayos chispas y centellas, y cambios de temperatura que no soporta una estrella; que de iniciarse la Vida en algún espacio - tiempo, las restantes dimensiones acabarían con ella.
    EL ABC DE LA ALQUIMIA ESTELAR
    A - En las estrellas de primera generación son factibles los elementos de la serie (0)
    B - Los elementos ± hasta el Laurencio (103Lw) son generados en las explosiones novas y supernovas de estrellas de primera generación (posiblemente hasta la serie 6 según la magnitud de la explosión).
    C - Las series faltantes se forman a consecuencia de la explosión supernova de estrellas de al menos segunda generación.
    ABC RALEJA: La fusión estelar adiciona (+) a las series existentes (no pueden cerrar pentágonos, no forman nuevas series); la explosión nova multiplica (*) las series y las supernovas exponencian (* *)
    Ahora la sorprendente superposición de las tres gráficas.
     
    Es admirable la correlación de la realidad isotópica y las predicciones de ésta teoría a través de dos diferentes comunes puntos de vista versus la mancha de estabilidad que incluyen los números mágicos en los dudosos cálculos referentes a y para ellos "místico tema" los Nucleónicos saben a qué me refiero.
    EXPLOSIONES ATÓMICAS PARA LA PAZ.
    Si logramos fabricar un blindaje lo suficientemente rígido para las bombas termonuclearesneutrónicas (a base de tritio) obtendremos una increíble onda implosiva el cual nos permita imitar las condiciones del núcleo de una estrella en explosión supernova; y si en su centro albergamos isótopos complejos siendo recomendables los isótopos de Lantánidos que sean de la serie 3 (modelo hexapentagonal), los neutrones faltantes serán suplidos por el tritio; se logre la sintetización de los elementos faltantes que sean estables como lo debe ser el (P 120 N 200), el cual por tener llenos todos los niveles electrónicos (Ya lo veremos en el siguiente capítulo) debe tener valencias: -1 -2 (y posiblemente otras negativas) y ser por tanto superconductor a cualquier temperatura. Supongamos una cadena de átomos formando una espira cerrada compuesta de (N) átomos; al N° 1 le substraemos prestado un electrón (e 1) por tanto puede recibir un electrón del átomo N° 2 (e 2), el átomoN° 2 queda en la misma condición que tenía elN° 1 momento antes, por lo que puede recibir a (e 3) y así sucesivamente hasta (e N) del átomo N° (N) el cual puede recibir el (e 1) cerrándose así el ciclo; por lo tanto, material idóneo para los campos aceleradores y directores que requiere un reactor de fusión abierto (Capítulo 8) el cual puede poseer un campo adicional como capacitor para almacenar la energía en momentos en que no sea deseable que estén energizados todos los campos; pudiéndose conmutar la energía de un campo a otro por medios electromecánicos, a menos que se descubra la forma o los materiales que permitan la fabricación de semi - superconductores eficientes (lo que no dudo) cosa que revolucionarían tremendamente a la electrónica.
    Seguidamente el Link de mi página:
    Los de los 8 capítulos:
    Además el del vídeo de una escultura cinética (Mía) de esta proposición de Universo:
        
    0 (0 valoraciones)
    [ 1 comments ] Dejar un comentario
    HAGAMOS UNA PELOTA PARA JUGAR
    nucleón =[w ][x ][y ][z ] donde:
    w define si es [P] o [N].
    x define a cual Módulo pertenece.
    y define el Módulo a cuya dirección apunta el vértice.
    z define:
    0 = central, neutrón (amarillo).
    1 = hexágono (blanco).
    2 = vértice, deuterón (azul).
    3 = Empalme, neutrón opcional (celeste).
    ejemplo: PAB1= protón del hexágono del Módulo [A] en dirección del Módulo [B].
    ejemplo: NBB0 = neutrón central del Módulo [B].
    ejemplo: NBC3 = neutrón opcional del Módulo [B] por Empalme con el Módulo [C]; el opuesto es el NCB3.
    Posteriormente se indican los:
    Ángulos (coordenadas), uno ecuatorialmente 0° 360° y otro de polo a polo, es decir, de 0° a 180° por el artilugio creado para el levantamiento de los datos, por tanto: ángulo - 90° = ángulo en polares.
    Nomenclatura del nucleón antimateria.
    Enlaces fuertes (de los neutrones, solo 3 en vez de cinco si se hiciera con los protones)
    Contactos neutrónicos
    ARCHIVO NUCLEO.DBF
    NCLON G360 G180 ANTIM EF1 EF2 EF3 CN1 CN2 CN3
    NAA0 0.0 37.0 NTT0 PAB1 PAE1 PAF1 NAB1 NAE1 NAF1
    PAB1 9.0 28.0 PTS1
    PAB2 31.0 39.0 PTS2
    NAB1 16.0 37.0 NTS1 PAB1 PAB2 PAF1 NAA0 NAB2
    NAB2 27.0 30.0 NTS2 PAB1 PAB2 PBA2 NAB1 NBA2 NAB3
    NAB3 20.0 21.0 NTS3 PAB1 PBA2 NAB2
    PAE1 345.0 39.0 PTP1
    PAE2 332.0 24.0 PTP2
    NAE1 349.0 29.0 NTP1 PAE1 PAE2 PAB1 NAA0 NAE2
    NAE2 332.0 33.0 NTP2 PAE1 PAE2 PEA2 NAE1 NEA2 NAE3
    NAE3 332.0 43.0 NTP3 PAE1 PEA2 NAE2
    PAF1 6.0 46.0 PTO1
    PAF2 351.0 56.0 PTO2
    NAF1 355.0 46.0 NTO1 PAF1 PAF2 PAE1 NAA0 NAF2
    NAF2 2.0 54.0 NTO2 PAF1 PAF2 PFA2 NAF1 NFA2 NAF3
    NAF3 13.0 54.0 NTO3 PAF1 PFA2 NAF2
    NBB0 72.0 37.0 NSS0 PBA1 PBC1 PBG1 NBA1 NBC1 NBG1
    PBA1 57.0 39.0 PST1
    PBA2 44.0 24.0 PST2
    NBA1 61.0 29.0 NST1 PBA1 PBA2 PBC1 NBB0 NBA2
    NBA2 44.0 33.0 NST2 PBA1 PBA2 PAB2 NBA1 NAB2 NBA3
    NBA3 44.0 43.0 NST3 PBA1 PAB2 NBA2
    PBC1 81.0 28.0 PSR1
    PBC2 103.0 39.0 PSR2
    NBC1 88.0 37.0 NSR1 PBC1 PBC2 PBG1 NBB0 NBC2
    NBC2 99.0 30.0 NSR2 PBC1 PBC2 PCB2 NBC1 NCB2 NBC3
    NBC3 92.0 21.0 NSR3 PBC1 PCB2 NBC2
    PBG1 78.0 46.0 PSN1
    PBG2 63.0 56.0 PSN2
    NBG1 67.0 46.0 NSN1 PBG1 PBG2 PBA1 NBB0 NBG2
    NBG2 74.0 54.0 NSN2 PBG1 PBG2 PGB2 NBG1 NGB2 NBG3
    NBG3 85.0 54.0 NSN3 PBG1 PGB2 NBG2
    NCC0 144.0 37.0 NRR0 PCB1 PCD1 PCH1 NCB1 NCD1 NCH1
    PCB1 129.0 39.0 PRS1
    PCB2 116.0 24.0 PRS2
    NCB1 133.0 29.0 NRS1 PCB1 PCB2 PCD1 NCC0 NCB2
    NCB2 116.0 33.0 NRS2 PCB1 PCB2 PBC2 NCB1 NBC2 NCB3
    NCB3 116.0 43.0 NRS3 PCB1 PBC2 NCB2
    PCD1 153.0 28.0 PRQ1
    PCD2 175.0 39.0 PRQ2
    NCD1 160.0 37.0 NRQ1 PCD1 PCD2 PCH1 NCC0 NCD2
    NCD2 171.0 30.0 NRQ2 PCD1 PCD2 PDC2 NCD1 NDC2 NCD3
    NCD3 164.0 21.0 NRQ3 PCD1 PDC2 NCD2
    PCH1 150.0 46.0 PRM1
    PCH2 135.0 56.0 PRM2
    NCH1 139.0 46.0 NRM1 PCH1 PCH2 PCB1 NCC0 NCH2
    NCH2 146.0 54.0 NRM2 PCH1 PCH2 PHC2 NCH1 NHC2 NCH3
    NCH3 157.0 54.0 NRM3 PCH1 PHC2 NCH2
    NDD0 216.0 37.0 NQQ0 PDC1 PDE1 PDI1 NDC1 NDE1 NDI1
    PDC1 201.0 39.0 PQR1
    PDC2 188.0 24.0 PQR2
    NDC1 205.0 29.0 NQR1 PDC1 PDC2 PDE1 NDD0 NDC2
    NDC2 188.0 33.0 NQR2 PDC1 PDC2 PCD2 NDC1 NCD2 NDC3
    NDC3 188.0 43.0 NQR3 PDC1 PCD2 NDC2
    PDE1 225.0 28.0 PQP1
    PDE2 247.0 39.0 PQP2
    NDE1 232.0 37.0 NQP1 PDE1 PDE2 PDI1 NDD0 NDE2
    NDE2 243.0 30.0 NQP2 PDE1 PDE2 PED2 NDE1 NED2 NDE3
    NDE3 236.0 21.0 NQP3 PDE1 PED2 NDE2
    PDI1 222.0 46.0 PQL1
    PDI2 207.0 56.0 PQL2
    NDI1 211.0 46.0 NQL1 PDI1 PDI2 PDC1 NDD0 NDI2
    NDI2 218.0 54.0 NQL2 PDI1 PDI2 PID2 NDI1 NID2 NDI3
    NDI3 229.0 54.0 NQL3 PDI1 PID2 NDI2
    NEE0 288.0 37.0 NPP0 PED1 PEA1 PEJ1 NED1 NEA1 NEJ1
    PED1 273.0 39.0 PPQ1
    PED2 260.0 24.0 PPQ2
    NED1 277.0 29.0 NPQ1 PED1 PED2 PEA1 NEE0 NED2
    NED2 260.0 33.0 NPQ2 PED1 PED2 PDE2 NED1 NDE2 NED3
    NED3 260.0 43.0 NPQ3 PED1 PDE2 NED2
    PEA1 297.0 28.0 PPT1
    PEA2 319.0 39.0 PPT2
    NEA1 304.0 37.0 NPT1 PEA1 PEA2 PEJ1 NEE0 NEA2
    NEA2 315.0 30.0 NPT2 PEA1 PEA2 PAE2 NEA1 NAE2 NEA3
    NEA3 308.0 21.0 NPT3 PEA1 PAE2 NEA2
    PEJ1 294.0 46.0 PPK1
    PEJ2 279.0 56.0 PPK2
    NEJ1 283.0 46.0 NPK1 PEJ1 PEJ2 PED1 NEE0 NEJ2
    NEJ2 290.0 54.0 NPK2 PEJ1 PEJ2 PJE2 NEJ1 NJE2 NEJ3
    NEJ3 301.0 54.0 NPK3 PEJ1 PJE2 NEJ2
    NFF0 0.0 80.0 NOO0 PFA1 PFO1 PFK1 NFA1 NFO1 NFK1
    PFA1 354.0 73.0 POT1
    PFA2 9.0 62.0 POT2
    NFA1 4.0 71.0 NOT1 PFA1 PFA2 PFK1 NFF0 NFA2
    NFA2 358.0 64.0 NOT2 PFA1 PFA2 PAF2 NFA1 NAF2 NFA3
    NFA3 348.0 65.0 NOT3 PFA1 PAF2 NFA2
    PFO1 355.0 89.0 POF1
    PFO2 341.0 83.0 POF2
    NFO1 351.0 81.0 NOF1 PFO1 PFO2 PFA1 NFF0 NFO2
    NFO2 346.0 89.0 NOF2 PFO1 PFO2 POF2 NFO1 NOF2 NFO3
    NFO3 351.0 96.0 NOF3 PFO1 POF2 NFO2
    PFK1 9.0 79.0 POJ1
    PFK2 10.0 95.0 POJ2
    NFK1 4.0 88.0 NOJ1 PFK1 PFK2 PFO1 NFF0 NFK2
    NFK2 14.0 87.0 NOJ2 PFK1 PFK2 PKF2 NFK1 NKF2 NFK3
    NFK3 18.0 78.0 NOJ3 PFK1 PKF2 NFK2
    NGG0 72.0 80.0 NNN0 PGB1 PGK1 PGL1 NGB1 NGK1 NGL1
    PGB1 66.0 73.0 PNS1
    PGB2 81.0 62.0 PNS2
    NGB1 76.0 71.0 NNS1 PGB1 PGB2 PGL1 NGG0 NGB2
    NGB2 68.0 64.0 NNS2 PGB1 PGB2 PBG2 NGB1 NBG2 NGB3
    NGB3 60.0 65.0 NNS3 PGB1 PBG2 NGB2
    PGK1 67.0 89.0 PNJ1
    PGK2 53.0 83.0 PNJ2
    NGK1 63.0 81.0 NNJ1 PGK1 PGK2 PGB1 NGG0 NGK2
    NGK2 58.0 89.0 NNJ2 PGK1 PGK2 PKG2 NGK1 NKG2 NGK3
    NGK3 63.0 96.0 NNJ3 PGK1 PKG2 NGK2
    PGL1 81.0 79.0 PNI1
    PGL2 82.0 95.0 PNI2
    NGL1 76.0 88.0 NNI1 PGL1 PGL2 PGK1 NGG0 NGL2
    NGL2 86.0 87.0 NNI2 PGL1 PGL2 PLG2 NGL1 NLG2 NGL3
    NGL3 90.0 78.0 NNI3 PGL1 PLG2 NGL2
    NHH0 144.0 80.0 NMM0 PHC1 PHL1 PHM1 NHC1 NHL1 NHM1
    PHC1 138.0 73.0 PMR1
    PHC2 153.0 62.0 PMR2
    NHC1 148.0 71.0 NMR1 PHC1 PHC2 PHM1 NHH0 NHC2
    NHC2 142.0 64.0 NMR2 PHC1 PHC2 PCH2 NHC1 NCH2 NHC3
    NHC3 132.0 65.0 NMR3 PHC1 PCH2 NHC2
    PHL1 139.0 89.0 PMI1
    PHL2 125.0 83.0 PMI2
    NHL1 135.0 81.0 NMI1 PHL1 PHL2 PHC1 NHH0 NHL2
    NHL2 130.0 89.0 NMI2 PHL1 PHL2 PLH2 NHL1 NLH2 NHL3
    NHL3 135.0 96.0 NMI3 PHL1 PLH2 NHL2
    PHM1 153.0 79.0 PMH1
    PHM2 154.0 95.0 PMH1
    NHM1 148.0 88.0 NMH1 PHM1 PHM2 PHL1 NHH0 NHM2
    NHM2 158.0 87.0 NMH2 PHM1 PHM2 PMH2 NHM1 NMH2 NHM3
    NHM3 162.0 78.0 NMH3 PHM1 PMH2 NHM2
    NII0 216.0 80.0 NLL0 PID1 PIM1 PIN1 NID1 NIM1 NIN1
    PID1 210.0 73.0 PLQ1
    PID2 225.0 62.0 PLQ2
    NID1 220.0 71.0 NLQ1 PID1 PID2 PIN1 NII0 NID2
    NID2 214.0 64.0 NLQ2 PID1 PID2 PDI2 NID1 NDI2 NID3
    NID3 204.0 65.0 NLQ3 PID1 PDI2 NID2
    PIM1 211.0 89.0 PLH1
    PIM2 197.0 83.0 PLH2
    NIM1 207.0 81.0 NLH1 PIM1 PIM2 PID1 NII0 NIM2
    NIM2 202.0 89.0 NLH2 PIM1 PIM2 PMI2 NIM1 NMI2 NIM3
    NIM3 207.0 96.0 NLH3 PIM1 PMI2 NIM2
    PIN1 225.0 79.0 PLG1
    PIN2 226.0 95.0 PLG2
    NIN1 220.0 88.0 NLG1 PIN1 PIN2 PIM1 NII0 NIN2
    NIN2 230.0 87.0 NLG2 PIN1 PIN2 PNI2 NIN1 NNI2 NIN3
    NIN3 234.0 78.0 NLG3 PIN1 PNI2 NIN2
    NJJ0 288.0 80.0 NKK0 PJE1 PJN1 PJO1 NJE1 NJN1 NJO1
    PJE1 282.0 73.0 PKP1
    PJE2 297.0 62.0 PKP2
    NJE1 292.0 71.0 NKP1 PJE1 PJE2 PJO1 NJJ0 NJE2
    NJE2 286.0 64.0 NKP2 PJE1 PJE2 PEJ2 NJE1 NEJ2 NJE3
    NJE3 276.0 65.0 NKP3 PJE1 PEJ2 NJE2
    PJN1 283.0 89.0 PKG1
    PJN2 269.0 83.0 PKG2
    NJN1 279.0 81.0 NKG1 PJN1 PJN2 PJE1 NJJ0 NJN2
    NJN2 274.0 89.0 NKG2 PJN1 PJN2 PNJ2 NJN1 NNJ2 NJN3
    NJN3 279.0 96.0 NKG3 PJN1 PNJ2 NJN2
    PJO1 297.0 79.0 PKF1
    PJO2 298.0 95.0 PKF2
    NJO1 292.0 88.0 NKF1 PJO1 PJO2 PJN1 NJJ0 NJO2
    NJO2 302.0 87.0 NKF2 PJO1 PJO2 POJ2 NJO1 NOJ2 NJO3
    NJO3 306.0 78.0 NKF3 PJO1 POJ2 NJO2
    NKK0 34.0 100.0 NJJ0 PKF1 PKG1 PKP1 NKF1 NKG1 NKP1
    PKF1 25.0 101.0 PJO1
    PKF2 24.0 85.0 PJO2
    NKF1 30.0 92.0 NJO1 PKF1 PKF2 PKG1 NKK0 NKF2
    NKF2 20.0 93.0 NJO2 PKF1 PKF2 PFK2 NKF1 NFK2 NKF3
    NKF3 16.0 102.0 NJO3 PKF1 PFK2 NKF2
    PKG1 39.0 91.0 PJN1
    PKG2 53.0 97.0 PJN2
    NKG1 43.0 99.0 NJN1 PKG1 PKG2 PKP1 NKK0 NKG2
    NKG2 48.0 91.0 NJN2 PKG1 PKG2 PGK2 NKG1 NGK2 NKG3
    NKG3 43.0 84.0 NJN3 PKG1 PGK2 NKG2
    PKP1 40.0 107.0 PJE1
    PKP2 25.0 118.0 PJE2
    NKP1 30.0 109.0 NJE1 PKP1 PKP2 PKF1 NKK0 NKP2
    NKP2 36.0 116.0 NJE2 PKP1 PKP2 PPK2 NKP1 NPK2 NKP3
    NKP3 46.0 115.0 NJE3 PKP1 PPK2 NKP2
    NLL0 106.0 100.0 NII0 PLG1 PLH1 PLQ1 NLG1 NLH1 NLQ1
    PLG1 97.0 101.0 PIN1
    PLG2 96.0 85.0 PIN2
    NLG1 102.0 92.0 NIN1 PLG1 PLG2 PLH1 NLL0 NLG2
    NLG2 92.0 93.0 NIN2 PLG1 PLG2 PGL2 NLG1 NGL2 NLG3
    NLG3 88.0 102.0 NIN3 PLG1 PGL2 NLG2
    PLH1 111.0 91.0 PIM1
    PLH2 125.0 97.0 PIM2
    NLH1 115.0 99.0 NIM1 PLH1 PLH2 PLQ1 NLL0 NLH2
    NLH2 120.0 91.0 NIM2 PLH1 PLH2 PHL2 NLH1 NHL2 NLH3
    NLH3 115.0 84.0 NIM3 PLH1 PHL2 NLH2
    PLQ1 112.0 107.0 PID1
    PLQ2 97.0 118.0 PID2
    NLQ1 102.0 109.0 NID1 PLQ1 PLQ2 PLG1 NLL0 NLQ2
    NLQ2 108.0 116.0 NID2 PLQ1 PLQ2 PQL2 NLQ1 NQL2 NLQ3
    NLQ3 118.0 115.0 NID3 PLQ1 PQL2 NLQ2
    NMM0 178.0 100.0 NHH0 PMH1 PMI1 PMR1 NMH1 NMI1 NMR1
    PMH1 169.0 101.0 PHM1
    PMH2 168.0 85.0 PHM2
    NMH1 174.0 92.0 NHM1 PMH1 PMH2 PMI1 NMM0 NMH2
    NMH2 164.0 93.0 NHM2 PMH1 PMH2 PHM2 NMH1 NHM2 NMH3
    NMH3 160.0 102.0 NHM3 PMH1 PHM2 NMH2
    PMI1 183.0 91.0 PHL1
    PMI2 197.0 97.0 PHL2
    NMI1 187.0 99.0 NHL1 PMI1 PMI2 PMR1 NMM0 NMI2
    NMI2 192.0 91.0 NHL2 PMI1 PMI2 PIM2 NMI1 NIM2 NMI3
    NMI3 187.0 84.0 NHL3 PMI1 PIM2 NMI2
    PMR1 184.0 107.0 PHC1
    PMR2 169.0 118.0 PHC2
    NMR1 174.0 109.0 NHC1 PMR1 PMR2 PMH1 NMM0 NMR2
    NMR2 180.0 116.0 NHC2 PMR1 PMR2 PRM2 NMR1 NRM2 NMR3
    NMR3 190.0 115.0 NHC3 PMR1 PRM2 NMR2
    NNN0 250.0 100.0 NGG0 PNI1 PNJ1 PNS1 NNI1 NNJ1 NNS1
    PNI1 241.0 101.0 PGL1
    PNI2 240.0 85.0 PGL2
    NNI1 246.0 92.0 NGL1 PNI1 PNI2 PNJ1 NNN0 NNI2
    NNI2 236.0 93.0 NGL2 PNI1 PNI2 PIN2 NNI1 NIN2 NNI3
    NNI3 232.0 102.0 NGL3 PNI1 PIN2 NNI2
    PNJ1 255.0 91.0 PGK1
    PNJ2 269.0 97.0 PGK2
    NNJ1 259.0 99.0 NGK1 PNJ1 PNJ2 PNS1 NNN0 NNJ2
    NNJ2 264.0 91.0 NGK2 PNJ1 PNJ2 PJN2 NNJ1 NJN2 NNJ3
    NNJ3 259.0 84.0 NGK3 PNJ1 PJN2 NNJ2
    PNS1 256.0 107.0 PGB1
    PNS2 241.0 118.0 PGB2
    NNS1 246.0 109.0 NGB1 PNS1 PNS2 PNI1 NNN0 NNS2
    NNS2 252.0 116.0 NGB2 PNS1 PNS2 PSN2 NNS1 NSN2 NNS3
    NNS3 262.0 115.0 NGB3 PNS1 PSN2 NNS2
    NOO0 322.0 100.0 NFF0 POJ1 POF1 POT1 NOJ1 NOF1 NOT1
    POJ1 313.0 101.0 PFK1
    POJ2 312.0 85.0 PFK2
    NOJ1 318.0 92.0 NFK1 POJ1 POJ2 POF1 NOO0 NOJ2
    NOJ2 308.0 93.0 NFK2 POJ1 POJ2 PJO2 NOJ1 NJO2 NOJ3
    NOJ3 304.0 102.0 NFK3 POJ1 PJO2 NOJ2
    POF1 327.0 91.0 PFO1
    POF2 341.0 97.0 PFO2
    NOF1 331.0 99.0 NFO1 POF1 POF2 POT1 NOO0 NOF2
    NOF2 336.0 91.0 NFO2 POF1 POF2 PFO2 NOF1 NFO2 NOF3
    NOF3 331.0 84.0 NFO3 POF1 PFO2 NOF2
    POT1 328.0 107.0 PFA1
    POT2 313.0 118.0 PFA2
    NOT1 318.0 109.0 NFA1 POT1 POT2 POJ1 NOO0 NOT2
    NOT2 324.0 116.0 NFA2 POT1 POT2 PTO2 NOT1 NTO2 NOT3
    NOT3 334.0 115.0 NFA3 POT1 PTO2 NOT2
    NPP0 32.0 143.0 NEE0 PPK1 PPT1 PPQ1 NPK1 NPT1 NPQ1
    PPK1 26.0 134.0 PEJ1
    PPK2 41.0 124.0 PEJ2
    NPK1 37.0 134.0 NEJ1 PPK1 PPK2 PPQ1 NPP0 NPK2
    NPK2 30.0 126.0 NEJ2 PPK1 PPK2 PKP2 NPK1 NKP2 NPK3
    NPK3 19.0 126.0 NEJ3 PPK1 PKP2 NPK2
    PPT1 23.0 152.0 PEA1
    PPT2 1.0 141.0 PEA2
    NPT1 16.0 143.0 NEA1 PPT1 PPT2 PPK1 NPP0 NPT2
    NPT2 5.0 150.0 NEA2 PPT1 PPT2 PTP2 NPT1 NTP2 NPT3
    NPT3 12.0 159.0 NEA3 PPT1 PTP2 NPT2
    PPQ1 46.0 141.0 PED1
    PPQ2 60.0 156.0 PED2
    NPQ1 43.0 151.0 NED1 PPQ1 PPQ2 PPT1 NPP0 NPQ2
    NPQ2 60.0 147.0 NED2 PPQ1 PPQ2 PQP2 NPQ1 NQP2 NPQ3
    NPQ3 60.0 137.0 NED3 PPQ1 PQP2 NPQ2
    NQQ0 104.0 143.0 NDD0 PQL1 PQP1 PQR1 NQL1 NQP1 NQR1
    PQL1 98.0 134.0 PDI1
    PQL2 113.0 124.0 PDI2
    NQL1 109.0 134.0 NDI1 PQL1 PQL2 PQR1 NQQ0 NQL2
    NQL2 102.0 126.0 NDI2 PQL1 PQL2 PLQ2 NQL1 NLQ2 NQL3
    NQL3 91.0 126.0 NDI2 PQL1 PLQ2 NQL2
    PQP1 95.0 152.0 PDE1
    PQP2 73.0 141.0 PDE2
    NQP1 88.0 143.0 NDE1 PQP1 PQP2 PQL1 NQQ0 NQP2
    NQP2 77.0 150.0 NDE2 PQP1 PQP2 PPQ2 NQP1 NPQ2 NQP3
    NQP3 84.0 159.0 NDE3 PQP1 PPQ2 NQP2
    PQR1 118.0 141.0 PDC1
    PQR2 132.0 156.0 PDC2
    NQR1 115.0 151.0 NDC1 PQR1 PQR2 PQP1 NQQ0 NQR2
    NQR2 132.0 147.0 NDC2 PQR1 PQR2 PRQ2 NQR1 NRQ2 NQR3
    NQR3 132.0 137.0 NDC3 PQR1 PRQ2 NQR2
    NRR0 176.0 143.0 NCC0 PRM1 PRQ1 PRS1 NRM1 NRQ1 NRS1
    PRM1 170.0 134.0 PCH1
    PRM2 185.0 124.0 PCH2
    NRM1 181.0 134.0 NCH1 PRM1 PRM2 PRS1 NRR0 NRM2
    NRM2 174.0 126.0 NCH2 PRM1 PRM2 PMR2 NRM1 NMR2 NRM3
    NRM3 163.0 126.0 NCH3 PRM1 PMR2 NRM2
    PRQ1 167.0 152.0 PCD1
    PRQ2 145.0 141.0 PCD2
    NRQ1 160.0 143.0 NCD1 PRQ1 PRQ2 PRM1 NRR0 NRQ2
    NRQ2 149.0 150.0 NCD2 PRQ1 PRQ2 PQR2 NRQ1 NQR2 NRQ3
    NRQ3 156.0 159.0 NCD3 PRQ1 PQR2 NRQ2
    PRS1 190.0 141.0 PCB1
    PRS2 204.0 156.0 PCB2
    NRS1 187.0 151.0 NCB1 PRS1 PRS2 PRQ1 NRR0 NRS2
    NRS2 204.0 147.0 NCB2 PRS1 PRS2 PSR2 NRS1 NSR2 NRS3
    NRS3 204.0 137.0 NCB3 PRS1 PSR2 NRS2
    NSS0 248.0 143.0 NBB0 PSN1 PSR1 PST1 NSN1 NSR1 NST1
    PSN1 242.0 134.0 PBG1
    PSN2 257.0 124.0 PBG2
    NSN1 253.0 134.0 NBG1 PSN1 PSN2 PST1 NSS0 NSN2
    NSN2 246.0 126.0 NBG2 PSN1 PSN2 PNS2 NSN1 NNS2 NSN3
    NSN3 235.0 126.0 NBG3 PSN1 PNS2 NSN2
    PSR1 239.0 152.0 PBC1
    PSR2 217.0 141.0 PBC2
    NSR1 232.0 143.0 NBC1 PSR1 PSR2 PSN1 NSS0 NSR2
    NSR2 221.0 150.0 NBC2 PSR1 PSR2 PRS2 NSR1 NRS2 NSR3
    NSR3 228.0 159.0 NBC3 PSR1 PRS2 NSR2
    PST1 262.0 141.0 PBA1
    PST2 276.0 156.0 PBA2
    NST1 259.0 151.0 NBA1 PST1 PST2 PSR1 NSS0 NST2
    NST2 276.0 147.0 NBA2 PST1 PST2 PTS2 NST1 NTS2 NST3
    NST3 276.0 137.0 NBA3 PST1 PTS2 NST2
    NTT0 320.0 143.0 NAA0 PTO1 PTS1 PTP1 NTO1 NTS1 NTP1
    PTO1 314.0 134.0 PAF1
    PTO2 329.0 124.0 PAF2
    NTO1 325.0 134.0 NAF1 PTO1 PTO2 PTP1 NTT0 NTO2
    NTO2 318.0 126.0 NAF2 PTO1 PTO2 POT2 NTO1 NOT2 NTO3
    NTO3 307.0 126.0 NAF3 PTO1 POT2 NTO2
    PTS1 311.0 152.0 PAB1
    PTS2 289.0 141.0 PAB2
    NTS1 304.0 143.0 NAB1 PTS1 PTS2 PTO1 NTT0 NTS2
    NTS2 293.0 150.0 NAB2 PTS1 PTS2 PST2 NTS1 NST2 NTS3
    NTS3 300.0 159.0 NAB3 PTS1 PST2 NTS2
    PTP1 334.0 141.0 PAE1
    PTP2 348.0 156.0 PAE2
    NTP1 331.0 151.0 NAE1 PTP1 PTP2 PTS1 NTT0 NTP2
    NTP2 348.0 147.0 NAE2 PTP1 PTP2 PPT2 NTP1 NPT2 NTP3
    NTP3 348.0 137.0 NAE3 PTP1 PPT2 NTP2 






























































































































































































































































































1 comentario:

  1. Faltan más capítulos, para verlos pulsar al final de la página a: ENTRADAS ANTIGUAS

    ResponderEliminar